Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enlaces. Mostrar todas las entradas

Regalo ¿envenenado? por los 400 seguidores.

Este regalo es conocimiento; es lo más valioso que tengo, y además compartirlo no me cuesta euros que no tengo.

Estudiantes de filosofía, maravillaos ante las implicaciones que esto tiene (si sois de mi clase, se mira pero no se toca). Amantes de la literatura, ¿qué implicaciones tiene en el proceso de autoría? Personas traviesas, daos cuenta de que esto os permite mandar mensajes sin haberlos escrito.

Así pues, sin más dilación, os presento la Biblioteca de Babel.

Borges crea una librería de Babel, en la que todos los posibles libros de ciertas características existen. Esto es una idea fascinante, pero no es noticia. Lo que sí es relativamente nuevo es que esta biblioteca existe (link). Un pequeño geniecillo de internet ha creado una versión propia, que contiene todas las páginas posibles de 3200 caracteres, agrupadas en todos los libros de 410 páginas. Con ciertas restricciones: no acepta tildes ni mayúsculas ni la tercera letra de mi nombre.

Por ejemplo, este post entero está almacenado desde antes que yo lo escribiese, obviamente solo con minúsculas, espacios, comas y puntos. Podéis encontrarlo pinchando en "Search". También podéis pinchar en "Browse" para navegar libremente y encontrar la biblioteca sin adulterar.


No me termina de hacer gracia este hallazgo; por eso digo que puede estar envenenado.

Linky Winky, Dipsy, Laa-Laa, Po.

2 imágenes y un vídeo muy peculiares; han sido creados por ordenador, por un programa de reconocimiento de imágenes modificado. (link 1) (link 2) (link3).

Ola profesional. Posiblemente también útil para estudiar física (link 4)

Un blog religioso muy recomendable (link 5), que tiene un pequeño experimento muy interesante: ha pedido a personas religiosas que se hagan pasar por ateas al responder a unas preguntas, y a personas ateas que se hagan pasar por religiosas. Ha camuflado las respuestas "falsas" entre respuestas "verdaderas" y nos reta a que intentemos determinar quién es quién (link 6). Me gustaría replicar esto en español,

Un texto de un blog ya muerto acerca de la teoría del color en el cine, (link 7)

Y, otro blog en inglés, esta vez sobre bibliotecas. (link 9)

He llegado a los 400 seguidores. En la parte derecha del blog pone "si este número crece, cosas buenas pasan". Así, he decidido haceros un regalo, un regalo que puede estar envenenado, y puede no estarlo. Un regalo que no sea bueno ni malo per se, sino que dependa del uso que se le de. Lo revelaré en breve.

Haikus-cus


Un Haiku es un pequeño poema japonés:
" En cuanto a la expresión, un haiku (o haikai) es un poema breve de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). El haiku no tiene título ni rima en japonés, su simplicidad es tal que podemos prescindir de signos de puntuación y mayúsculas; de alguna forma, se parece a lo que decimos hablando. 
En concordancia, en el haiku abundan los sustantivos, es una forma poética predominantemente nominal, de expresión sencilla y concisa. El término haiku es, sin embargo, relativamente reciente, pues el primero en emplearlo es Shiki en el siglo XIX. 
En cuanto al contenido, "haikai es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento", nos dicen los poetas japoneses del siglo XVII. El poema suele tratar de la naturaleza, de la realidad, de la aprehensión de los sentidos. El haiku clásico es una apreciación directa de un acontecimiento, a menudo trivial, que llama la atención del poeta (haijin, o persona que escribe haiku), el cual lo espiritualiza y eleva por encima de su pequeña trascendencia." 
1



Y, el NYTimes, en su infinita malevolencia, ha creado un programa que produce Haikus, a veces mejores y a veces peores. Se pueden ver en la página web haiku.nytimes

Antes de ponerme a divagar acerca de las implicaciones que esto tiene, me leí la página que explicaba cómo funciona este programa, (http://haiku.nytimes.com/about) y, afortunadamente, el programa no los crea de la nada, si no que rastrea la página del periódico hasta encontrar una oración que pueda ceñirse a las normas del haiku.


Los haikus que el programa encuentra todavía deben ser seleccionados por personas humanas y entonces, y solo entonces, son publicados. Cuando un ordenador pueda crear una reseña tan solo con la ayuda de un diccionario, entonces sí me alarmaré, pero de momento, aunque lo que se ha conseguido es bastante interesante, no temo.



1 Extraido de http://www.tecnicaliteraria.com/article1035.html

El Link-reible Hulk

Una imagen bastante curiosa


Dos páginas webs de cómics que disfruto bastante: xkcd.com y smbc-comics.com La primera es elaborada por un ingeniero, y tiene un humor en cierta medida relacionado con la ciencia, y la segunda no tiene ningún tema específico.

Una página web en la que se escribe principalmente acerca de política y de medicina, pero también sobre filosofía y sobre temas generales: slatestarcodex.com

Recomiendo la colección de historias La increíble y triste historia de Cándida Eréndida y su abuela desalmada. 

Una página web que permite crear diferentes ritmos. Su versión simple está en tonematrix.audiotool.com y la complicadilla en www.audiotool.com/app/ Recomiendo la simple


Una útil lista de los voltajes de los enchufes de diferentes países. http://www.worldstandards.eu/electricidad.htm#country_a

Probablemente un plátano. Probablemente la mejor cerveza del mundo.

Dado que no se permite realizar afirmaciones categóricas en anuncios, se han buscado maneras de evitar este problema; la de la imagen me gusta bastante, pero también la de "si encuentra otro mejor, cómprelo".

Una página web de cómics políticos es country-balls.com  El concepto de countryball, o de polandball no se limita a esa página web, pero es un buen compendio.Hay algunos cómics que son graciosos, otros que son profundos y otros que son pésimos, pero os recomiendo que le echéis un vistazo