Este regalo es conocimiento; es lo más valioso que tengo, y además compartirlo no me cuesta euros que no tengo.
Estudiantes de filosofía, maravillaos ante las implicaciones que esto tiene (si sois de mi clase, se mira pero no se toca). Amantes de la literatura, ¿qué implicaciones tiene en el proceso de autoría? Personas traviesas, daos cuenta de que esto os permite mandar mensajes sin haberlos escrito.
Así pues, sin más dilación, os presento la Biblioteca de Babel.
Borges crea una librería de Babel, en la que todos los posibles libros de ciertas características existen. Esto es una idea fascinante, pero no es noticia. Lo que sí es relativamente nuevo es que esta biblioteca existe (link). Un pequeño geniecillo de internet ha creado una versión propia, que contiene todas las páginas posibles de 3200 caracteres, agrupadas en todos los libros de 410 páginas. Con ciertas restricciones: no acepta tildes ni mayúsculas ni la tercera letra de mi nombre.
Por ejemplo, este post entero está almacenado desde antes que yo lo escribiese, obviamente solo con minúsculas, espacios, comas y puntos. Podéis encontrarlo pinchando en "Search". También podéis pinchar en "Browse" para navegar libremente y encontrar la biblioteca sin adulterar.
No me termina de hacer gracia este hallazgo; por eso digo que puede estar envenenado.