Yo adoro a una sonámbula con alma de Eloísa,
virgen como la nieve y honda como la mar;
su espíritu es la hostia de mi amorosa misa,
y alzo al són de una dulce lira crepuscular.
Ojos de evocadora, gesto de profetisa,
en ella hay la sagrada frecuencia del altar:
su risa en la sonrisa suave de Monna Lisa;
sus labios son los únicos labios para besar.
Y he de besarla un día con rojo beso ardiente;
apoyada en mi brazo como convaleciente
me mirará asombrada con íntimo pavor;
la enamorada esfinge quedará estupefacta;
apagaré la llama de la vestal intacta
¡y la faunesa antigua me rugirá de amor!
Dependiente del grado de plenitud y satisfacción sexual de Reynaldo de Rafael, la dedicatoria de Rubén Darío pudo haber sido o bien una burla mordaz, si Reynaldo fue un recatado y solitario profesor, o un guiño amistoso si fue un tenorio. Desafortunadamente, la intención del poeta se ha perdido en el tiempo, a no ser que esté en Wikipedia, en cuyo caso me alegro de haber mantenido la ambigüedad al no buscarlo. Sea como fuere, a pesar de que la intención me sea inaccesible, no lo es el tema: la seducción por parte del poeta de una inocente virgen y su transformación en un ser sexualmente insaciable.
A partir del tema, la estructura interna del poema se nos revela con facilidad: una primera parte a la que pertenecen las dos primeras estrofas, que describe a la mujer, indicando su pureza y sus rasgos deseables. En la segunda parte, que se corresponde con las estrofas tercera y cuarta, describe el acto de seducción y la posterior transformación de la vestal en faunesa. Respecto de la estructura enterna, el poema consta de dos serventesios y de dos tercetos, de rima ABAB, ABAB, CCD, EED, de extensión variable entre las 13 y las 16 sílabas, primando 14.
Las intenciones del poeta son descritas en términos exquisitos y de gran calidad formal. A pesar de su naturaleza sacrílega y terrible, emplea una perspectiva religiosa, cristiana: "tu espíritu es la hostia de mi amorosa misa", aprovechando así las recatadas sensibilidades sexuales de esta religión. Además, combina lo cristiano con lo pagano; apagar el fuego de Vesta, así como estuprar a una vestal, sería una profanación extrema característica de la religión romana.
Los recursos que contribuyen a la perfección formal de la composición son variados. En el plano léxico-semántico, encontramos en primer lugar metáforas que evocan la pasión del poeta, destacando en especial las de naturaleza religiosa, tanto cristianas, como "su espíritu es la hostia de mi amorosa misa", "en ella hay la sagrada frecuencia del altar", como paganas "la vestal intacta", "la enamorada esfinge", "gesto de profetisa" y "la faunesa antigua", que invierten el propósito de devoción de sus términos. También hipérbatos "honda como la mar", "los únicos labios para besar", y la exagerada imagen final, "me rugirá de amor", sinestesias: "dulce lira crepuscular", "la sonrisa suave" o "rojo beso ardiente" y símiles, "virgen como la nieve y honda como la mar". Asimismo, a la musicalidad del poema, un vago ritmo de letanía o plegaria que continúa con la tendencia de profanar procedimientos de postración, contribuyen la la aliteración de /m/ en "mi amorosa misa", la repetición de términos: risa-sonrisa, labios-labios, besar-besarla-beso en los versos 7-8-9 y el paralelismo de los versos 7 y 8.
En fin, este poema, con la transgresora combinación de religiosidad y erotismo, y con la presencia desde el principio de un yo poético que no muestra respeto ni ante el paradigma cristiano ni ante la sensibilidad burguesa, muestra la genial potencia del modernismo. Resulta así muy adecuado el título, que se traduce como "Id, la misa es" ("es" en el sentido de "ha terminado"), pues al igual que el resto del poema, subvierte procedimientos sagrado, pudiendo en este caso corresponderse el eclesiástico que pronuncia "Ite, misa est" con el yo poético que adora a Eloísa.
Si estás leyendo esto, es posible que te interese este programa para escribir y analizar poesía.
Un blog muy bueno, me ayudó a comprender esta poesía de Ruben Darío, quería saber si es posible romper algunas sinalefas para que todos los versos tengan así 14 sílavas.
ResponderEliminarNo sé exactamente qué me estás preguntando. Pero tal vez te interese analizar el poema con más detenimiento en esta página: http://lexiquetos.org/silio/
Eliminarclaro que se pueden romper las sinalefas, se llaman hiatos. Hay que tener en cuenta cuando se cuentan las sílabas que cuando el verso terminan en palabra aguda se le suma una sílaba y cuando termina en palabra esdrújula se le resta una sílaba. Por eso todos los versos son alejandrinos (de 14 sílabas)
Eliminarque bueno este blog espero que hagan uno con el poema sonatina de ruben dario y lo fatal. JAGA.......!!!!!
ResponderEliminarMuchísimas gracias. Tu análisis me está siendo muy útil para preparar un examen.
ResponderEliminarA sus pies.
Eliminartengo una pregunta de mi maestro respecto al poema y me pregunto lo siguiente ¿Quien era Eloisa?
ResponderEliminarHay varias formas de responder esa pregunta. Una respuesta sería identificar a Eloisa con alguien a quien el poeta conoció, o una amalgama de personas. Otra forma es decir que, a partir de personas que el poeta conoció, estas son limadas, distorsionadas, amplificadas, perfeccionadas, exageradas, manipuladas, hasta llegar a la Eloisa del poema.
EliminarPor ejemplo, la estatua de la Afrodita de Cnido (https://es.wikipedia.org/wiki/Afrodita_de_Cnido) está basada en una cortesana en particular, pero es posible que el escultor la hiciera más bella aún si pudiera. Y, no representa a la cortesana que posó de modelo, sino a Afrodita.
Una idea similar es la de ficciones jurídicas. Por ejemplo, el monarca de Inglaterra es monarca de otros lugares, pero una persona legal diferente en cada uno.
También puede ser que Eloísa sea una figura puramente imaginada por el poeta.
Por último, Eloísa puede ser aquello que el lector decida ser. Por ejemplo, Eloísa podría representar el espíritu del proletariado tomando conciencia de su naturaleza como clase, que al final del poema se alza contra burguesía que controla los medios de producción, en un proceso Hegeliano histórico-político-dialéctico ("y la faunesa antigua me rugirá de amor" sería aquí una metáfora que significaría "y el proletariado guillotinará a los enemigos de clase").
Esta útlima teoría literaria se conoce como "la muerte del autor", y fue expuesta por Roland Barthes en los años sesenta.
Cuales son las figuras literarias???
ResponderEliminar¿Por qué preguntas? ¿Han robado un banco? Puedes encontrar algunas aquï, pero no solo: https://blogdelecturadenuno.blogspot.com/p/terminos-retoricos.html
EliminarCual es su plano lingüístico?
ResponderEliminarEstoy seguro de que esa pregunta tiene sentido para alguien, pero yo personalmente no la encuentro interesante.
Eliminar